Curriculo Resumido
Ana Lucía Frega
Curriculum Vitae Resumido
Post-Grado:
• 1996 - Doctora en Música (mención educación). Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Perfeccionamiento profesional:
• 1966 a 1978 - Capacitación permanente en cursos de especialización en Argentina, USA, Inglaterra, Francia y Austria.
Grado:
• 1954 - Profesora Nacional Superior de Piano. Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo", Beca Estímulo. Buenos Aires.
Estudios complementarios 1954/1960
• Danzas folklóricas y expresión corporal
• Historia general del Arte
• Política educativa, Planeamiento y Evaluación de la Educación
• Psicología de la educación y del arte
1.- Datos personales:
• Correo Electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
-
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
• Página web: www.analuciafrega.com.ar
• Idiomas: Español-Inglés-Francés (lee, habla y escribe), Italiano y Portugués ( lee y habla)
Actividades profesionales actuales
• Miembro Editorial Advisory Board de la revista electrónica Journal for Educators, Teachers and Trainers (ISSN 1989-9572), The Mundusfor & Deprofor electronic, desde 2011
• Directora y Docente, Maestría en Didáctica de la Música (desde 2004) aprobada por Res. 543/03 de la CONEAU, en la Universidad CAECE, Validez Nacional Ministerio Educación 531/04, desde 2004.
• Coordinadora Comité de educación del CARI, Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (desde 2008).
• Orientadora - Tesis de Doctorado (tres) en la Univ. Nac. de Rosario, Argentina; en las Maestrías de la CAECE; UNCUYO.
• Perfeccionamiento - Dicta cursos y conferencias en todas las provincias de la República Argentina desde 1963 (continúa).
• Asesora (desde 1994) de Eufonía, revista especializada en Didáctica de la música, Editorial Graó, Barcelona, España.
• Corresponsal de la Revista “Música y Educación”, desde 1996, Madrid, España: titular de la columna trimestral sobre INVESTIGACIÓN APLICADA. Miembro del Consejo Consultivo Internacional
• Miembro del International advisory Board del “Journal of research in the History of Music Education”, publicación de la universidad de Arizona, USA, desde 1999.
Actividades profesionales en el exterior (anteriores a las más arriba enunciadas)
• Dictó cursos y conferencias en los siguientes países: Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, México, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.
• Becaria del Consejo Británico para realizar investigación en Gran Bretaña sobre metodología comparada, (1976).
• Académica Landsdowne. Universidad de Victoria - Canadá (1981).
• Visitante invitada por los gobiernos de Francia y Holanda, (enero y febrero 1983);por Estados Unidos, (febrero y marzo 1984); por Suiza y Bélgica,(enero 1985); por Estados Unidos, (junio 1986); por Alemania Occidental, (febrero 1987): durante estas visitas investigó sobre los distintos aspectos de la formación del músico profesional en materia de programas y metodologías especiales.
• Visitor Scholar en la Escuela de Música de la Universidad del estado de Washington en Seattle, USA (enero 1989); en la Universidad Estatal de Florida, USA (octubre 1991).
• Profesora visitante en el Dpto. Exp. Musical, plástica y corporal, en Cáceres Universidad de Extremadura, España, 94/95 y 95/96.
• Consultora de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, Caracas, Venezuela (abril a octubre 1997).
• Desde 1994, profesora visitante en la Universidad del País Vasco, España;
• Dirigió el Seminario Permanente de investigación en Educación en educación musical en la Universidad de Gerona, España (1998/2001)
3.a - Encuentros Internacionales: en los que participó o presentó trabajos.
a) Conferencias Internacionales de Educación Musical:
• ISME: Michigan, USA, 1966; Dijon, Francia, 1968; Wetzawinkel, Austria, 1976; Montreux, Suiza, 1976; London- Ontario, Canadá, 1978; Eugene, Oregon, USA, 1984; Innsbruck, Austria,1986; Canberra, Australia, 1988; Helsinki, Finlandia, 1990; Seúl, Corea, 1992; Tampa, Florida, USA, 1994; Amsterdam, Holanda, 1996; Budapest, Hungría , 1996; Lisboa, Portugal, 1997; Madrid, España, 1997; Bahía Brasil, 1997; Mérida, Venezuela, 1999; Pretoria, Sudáfrica,1998; Ciudad Autónoma de Ceuta , España, 1998; Edmonton, Canadá, 2000; Salt Lake City, USA, 2000; Mar del Plata, 2001; Tenerife, España, 2004; Bolonia, 2008; Beijing, 2010; Tabasco, México 2011.
• OEA en: Rosario, Argentina, 1970; México, D. F., 1979; Viña del Mar, Chile, 1985; La Pampa, Argentina, 1995.
• UNESCO: Congreso Mundial, París, 1997; Presidente Plenario sobre Educación, junio 1998.
b) Seminarios de Investigación en Educación Musical:
• ISME: México, 1975; Graz, Austria, 1976; Victoria, Canadá, 1984; Frankfurt, West Germany, 1986; Melbourne, Australia, 1988; Estocolmo, Suecia, 1990; Nagoya, Japón, 1992; Miami, Florida, USA, 1994; Rosario, Argentina, 1995: Frascati, Roma, Italia, 1996; Santiago de Chile, Chile, 1996; Utah, USA, 2000; México DF, México, 2000; Mar del Plata, Argentina, 2001; Buenos Aires, Argentina, 2002; Junín, Argentina, 2009; La Serena, Chile, 2011.
c) Encuentros y Jornadas:
• Viña del Mar, Chile, 1990; Bogotá, Colombia, 1991; Coloquio Hispánico, Lisboa, Portugal, 1993; Córdoba, Argentina, 1994; Santiago de Chile, Chile, 1994; Mendoza, Argentina, 1994; Vitoria, España, 1994; Caracas, Venezuela, 1995; Bilbao, País Vasco, 1995; Mendoza, Argentina, 1996; Cataluña, España, 1996; Río de Janeiro, Brasil, 1996; Buenos Aires, Argentina, 1996;Bahía, Brasil, 1997; Barcelona, España, 1998; Amman, Jordania, 1998; Buenos Aires, Argentina, 2000; Buenos Aires, Argentina, 2000; Buenos Aires, Argentina, 2000, Granada, España, 2001; Buenos Aires, Argentina, 2001; Buenos Aires, Argentina, 2002; Buenos Aires, Argentina, 2003; Buenos Aires, Argentina, 2004; Mendoza, Argentina, 2009; Pergamino, Argentina, 2009; Shanghai, China, 2010; Instituto Universitario Nacional del Arte Buenos Aires, 2011; UCA, Buenos Aires, 2011.
d) Congresos Music Educators National Conference (MENC):
• Kansas City, USA, 1996; Phoenix, Arizona, USA, 1998.
e) Foros del Consejo Internacional de la Música - IMC - CIM/UNESCO:
• Club de Madrid: Amsterdam, Holanda, julio, 1996; Budapest, Hungría, septiembre/octubre 1996. Coordinación de ONG: Budapest, 1996; Hammamet, Túnez, marzo 1997; Roma, Italia, octubre 1997.
Investigación: Temas de su interés
• "Historia de las enseñanzas musicales en Latinoamérica" (en curso). Con informes parciales discutidos en Seminarios y publicados: “The Origins and Foundations of Music Education", ISBN: 9781441128881, Continuum, marzo 2011
• “La regionalización en la Reforma educativa argentina”, en el ámbito de la ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN, 2000-2006, disponible en formato electrónico en la página de la ANE.
• “Creatividad: su estimulación sistemática “, tema de interés personal (ver “Educar en creatividad”, 1º ed. 2007; 2º, 2009, ISBN 978-987-9145-21-0, Academia Nacional de Educación, 2009
• "Perfil profesional del músico argentino y latinoamericano" (abarca formación en educación general, especial y artística), desde 1995 al 2000.
Sociedades a las que pertenece
• Asociación de Docentes de Música de Buenos Aires, desde 1963, (Presidente: 1981-84; 87-89; 90-92). Vocal de la C.D. (Socia desde 1960)
• Sociedad Argentina de Educación Musical (SADEM), desde 1965. Vicepresidente desde 1994/ 2001.
• Miembro de la Comisión de Investigación de la Sociedad Internacional de Educación Musical ISME, 1980-84, reelegida para el período 1984-90. Presidente de la Comisión de Investigación de ISME período 1986-88.
• Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Internacional de Educación Musical, período 1990-92; reelegida para el período 1992-94. Presidente 1994-2000. Socia Honoraria desde 2008
• Society for Research in Psychology of Music and Music Education, Gran Bretaña,desde 1976.
• Council for Research in Music Education, USA, desde 1980.
• Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Internacional para la Modernización de la Notación Musical, USA, período 1989- 94. (socia desde 1988)
• Active researcher foreign - MENC Music Educators National Conference - U.S.A., desde 1995 hasta 2006.
• Miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Buenos Aires, desde Octubre de 2011.
• Socia honoraria de la Asociación Cultural “La bella música” (http://www.labellamusica.org) desde 2004.
Información adicional
• Directora del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, desde 1981 hasta 1991. (Jubilóse en el cargo).
• Consultora para el área de la expresión artística: elaboración de los C.B.C. para la E.G.B. - Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, enero a junio de 1994. Ley 24.195
• Directora Ad Honorem del Centro de Pedagogía Musical del Instituto de Investigaciones Educativas de la Fundación para el avance de la educación, desde 1979 hasta 1990.
• Examinadora del International Baccalaureate: pruebas de música en español, francés e inglés. Desde 1990 hasta 2004.
• Directora de Organismos y Programación en la Dirección Nacional de Música y Danza del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, desde agosto de 1994. Renuncia al cargo 31 de octubre de 1994. Asesora Programa Orquestas Juveniles, 1995-1996.
• Asesora de la Dirección de Música. Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de febrero a octubre de 2008
• Asesora del Instituto Superior Docente "Carlos María Biedma, desde 1968 hasta jubilación y de la Escuela Argentina Modelo entre 1962 y 1996 (K.P.S.)
• Cantidad de conferencias impartidas en el país y en el exterior: ciento sesenta y tres (163), sobre temas diversos relacionados con Musicología y Educación Musical.
• Profesora de Metodología educativa, Metodología comparada y Metodología de Investigación en la Licenciatura en Educación Musical, Universidad Nacional De Rosario, entre 1993 y 1999.
• Creadora y organizadora de la Licenciatura en Artes, menciones Danza, Música, Artes visuales, Teatro y Multimedia, para la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, R. Argentina 1998/2001
• Evaluadora de pares para la CONEAU. Designada en 2002
• Directora del Centro de Investigación en Educación Musical del Collegium Musicum de Buenos Aires (CIEM), desde 1994 hasta 2008. Directora del Boletín de Investigación Educativo - Musical, editado por el Collegium Musicum de Buenos Aires, desde 1993 a 2008.
• Coordinadora y Docente : Licenciatura en enseñanza de la Música, Universidad CAECE (desde 1998 hasta 2004)
• Docente en Post-Grado - Doctorado en Música, Escuela de Graduados, Facultad de Humanidades y Artes, Univ. Nac. de Rosario, desde 1997 hasta 2005.
Condecoraciones y distinciones
• Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, otorgada por el Gobierno de Francia, 1985.
• Distinguida por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil con la Medalla Villa - Lobos, 1988.
• Distinguida por SADAIC con el "Atril de Plata", con motivo de su destacado trabajo profesional, 1990.
• Miembro distinguido del Consejo Argentino de Música (un cuerpo del CIM - UNESCO), 1991.
• Miembro consultor del Consejo Argentino de Relaciones Internanales, CARI, desde 1994.Actual Miembro de la Comisión de Cultura
• Recipiendaria de la Plaqueta del Centenario Café Tortoni, Buenos Aires, Argentina, 1994.
• Académica de Número de la Academia Nacional De Educación, desde Abril 2000
• Premio a la Trayectoria de vida en la docencia, Asociación Argentina de Cronistas Musicales, 2003, entregado en el Salón Dorado del Teatro Colón el 23 de mayo de 2004.
Publicaciones
Cantidad de libros publicados: setenta y uno (71), sobre Investigación, Creatividad, Audioperceptiva, Movimiento; Didáctica; etc. Siendo los últimos:
• “The Oxford Handbook of Philosophy in Music Education”, edited by Wayne Bowman and Ana Lucia Frega, 1º edición, ISBN: 9780195394733, OUP US, 23 de abril de 2012
• “Borges y la música”. 1º edición, ISBN 978-987-1256-95-2 Editorial SB, Buenos Aires, Año 2011.
• "Los instrumentos musicales autóctonos de América Latina. Enfoques didácticos para la educación general", en colaboración con Graciela Luraschi, 1ª edición, ISBN: 978-987-1256-89-1, Editorial: SB, Mayo 2011.
• “Mujeres de la música”, 2ª edición corregida y aumentada, con prólogo de María Saénz Quesada, ISBN: 9789871256884, Editorial Sb, Bs. As., Mayo 2011
• “The Origins and Foundations of Music Education. Cross-Cultural Historical Studies of Music in Compulsory Schooling”, edited by Gordon Cox and Robins Stevens (Contributors Chapter 10. Argentina: From ‘Música Vocal’ to ‘Educación Artística: Música’ Ana Lucía Frega with Alicia de Couve and Claudia Dal Pino), ISBN: 9781847062079, Continuum, Marzo 2011
• “Pedagogía del Arte”;1ª edición, 2006; 2ª edición, 2009; ISBN: 978-950-507-907-0 -Editorial Bonum, Buenos Aires, 2009.
• "Música para maestros", edición española, Ed. Graó, 1º ed. Mayo 1996. Barcelona - España.(Traducción al inglés en Prensa, Unisa, Sudáfrica, al Euskera, en Prensa, Univ. del País Vasco, España). 2da.edición, mayo 1998; 3ª Edición, 2000; 4ª Edición, 2002; 5º Edición, 2003, 6º Edición, 2009) ISBN 13: 9788478271412, España 2009.
• “Diálogos sobre arte” con Cristina Bulacio, 1º edición, ISBN: 978-950-507-002-2 , Editorial Bonum, Buenos Aires, 2008
• "Interdisciplinariedad. Enfoques didácticos para la educación general", 1º edición, ISBN: 978-950-507-990-2, Editorial Bonum, Buenos Aires, 2007.
• “Didáctica de la música”, incluye CD, 1ª edición, ISBN: 978-950-507-750-2, Editorial Bonum, Buenos Aires, 2005.
• “Songs of Latin America from the field to the Classroom”, with Patricia Shehan-Campbell, incluye CD, 1ª edición, ISBN-13: 9780757979873, Ed. Warner Brothers, USA, 2001
• "Metodología Comparada de la Educación Musical" Tesis de Doctorado en Música, mención Educación, CIEM (Centro de Investigación Educativa Musical) del Collegium Musicum de Buenos Aires, Argentina 1997 y ediciones sucesivas, la más reciente, 2001.
• “All for music, Music for all” (traducción al inglés de la versión española de “Música para maestros”) Published by the Centre for Music Education, Department of Music, University of, Sudáfrica, 1998.
• "Escuelas de música: aproximaciones pedagógico - didácticas" edición bilingüe español-vasco. 1 Ed. Julio 1995. 2 Ed. ENERO 1996, Ministerio de Educación - Universidad del País Vasco. España 1995.
• "Music Education in International Perspective, National Systems, England, Namibia, Argentina, Russia, Hungary, Portugal, Singapore, Sweden, The United States of America", Laurence Lepherd (Editor), Número 5 de School of Arts publication, ISBN 9780949414458, Editor USQ Press, University of Queensland, Toowoomba, Australia, 1995.